"Chicago se convierte en una zona libre de operaciones de ICE: negocios y residentes unidos contra la inmigración represiva"
En un esfuerzo para proteger a sus residentes, el alcalde de Chicago Brandon Johnson ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) operar en propiedades municipales, incluyendo escuelas públicas, bibliotecas, parques y edificios. La medida busca evitar la intimidación y el miedo que sienten muchos inmigrantes en la ciudad.
En la comunidad de Brighton Park, un barrio con una fuerte presencia latina, los negocios y residentes han comenzado a sumarse al esfuerzo para protegerse contra las operaciones represivas de ICE. El gimnasio de boxeo 3 JMH Boxing, propiedad de Miguel Hernández, ha instalado letreros que prohiben la entrada de agentes federales.
"Hemos visto cómo este tipo de operaciones afectan a nuestras familias y negocios", dijo Hernández. "Queremos que se sientan cómodas al venir aquí".
La comunidad está unida en su rechazo a las operaciones represivas de ICE, y muchos residentes han expresado su apoyo a la orden ejecutiva del alcalde. El director ejecutivo del Brighton Park Neighborhood Council, Patrick Brosnan, ha destacado que su grupo trabaja con otros grupos comunitarios para responder rápidamente a los informes de actividad de ICE.
"Tenemos familias que no han salido de su casa en dos semanas por el miedo a ser detenidos", dijo Brosnan. "Nuestros negocios quieren que sus clientes estén seguros, y queremos que nuestra comunidad esté segura".
La administración de Trump ha denunciado las "zonas libres de ICE" y criticado al alcalde por "proteger a los criminales más depravados y violentos de la justicia". Sin embargo, el movimiento de resistencia en Brighton Park y otras comunidades de Chicago se mantiene firme en su determinación de proteger sus derechos y bienestar.
La orden ejecutiva de Johnson es un paso importante hacia la lucha contra las operaciones represivas de ICE, pero también es un recordatorio de que aún hay mucho trabajo por hacer para asegurar que los derechos de los inmigrantes sean respetados en la ciudad. La comunidad seguirá trabajando juntos para protegerse y defender sus intereses.
En un esfuerzo para proteger a sus residentes, el alcalde de Chicago Brandon Johnson ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) operar en propiedades municipales, incluyendo escuelas públicas, bibliotecas, parques y edificios. La medida busca evitar la intimidación y el miedo que sienten muchos inmigrantes en la ciudad.
En la comunidad de Brighton Park, un barrio con una fuerte presencia latina, los negocios y residentes han comenzado a sumarse al esfuerzo para protegerse contra las operaciones represivas de ICE. El gimnasio de boxeo 3 JMH Boxing, propiedad de Miguel Hernández, ha instalado letreros que prohiben la entrada de agentes federales.
"Hemos visto cómo este tipo de operaciones afectan a nuestras familias y negocios", dijo Hernández. "Queremos que se sientan cómodas al venir aquí".
La comunidad está unida en su rechazo a las operaciones represivas de ICE, y muchos residentes han expresado su apoyo a la orden ejecutiva del alcalde. El director ejecutivo del Brighton Park Neighborhood Council, Patrick Brosnan, ha destacado que su grupo trabaja con otros grupos comunitarios para responder rápidamente a los informes de actividad de ICE.
"Tenemos familias que no han salido de su casa en dos semanas por el miedo a ser detenidos", dijo Brosnan. "Nuestros negocios quieren que sus clientes estén seguros, y queremos que nuestra comunidad esté segura".
La administración de Trump ha denunciado las "zonas libres de ICE" y criticado al alcalde por "proteger a los criminales más depravados y violentos de la justicia". Sin embargo, el movimiento de resistencia en Brighton Park y otras comunidades de Chicago se mantiene firme en su determinación de proteger sus derechos y bienestar.
La orden ejecutiva de Johnson es un paso importante hacia la lucha contra las operaciones represivas de ICE, pero también es un recordatorio de que aún hay mucho trabajo por hacer para asegurar que los derechos de los inmigrantes sean respetados en la ciudad. La comunidad seguirá trabajando juntos para protegerse y defender sus intereses.